Por: Daniela Halvorse, Coordinadora Área Riesgo y Regulación de Ecom Energía
El 13 de julio 2022 se aprobó la ley de Estabilización de Tarifas para Clientes Regulados, que tiene como objetivo evitar el alza de las cuentas de luz con foco en los consumidores residenciales. Incremento que se proyectaba entre un 40 y 45%, debido a la deuda acumulada de 1.300 millones de dólares a generadores, por congelamiento de las tarifas desde el segundo semestre de 2019.
El enfoque de esta ley fue proteger de las alzas principalmente a clientes residenciales, es decir, aquellos con consumo menor a 350 kWh. Estos clientes se verán afectados solo por la inflación y un aumento de hasta 5% semestral en sus tarifas. Sin embargo, el alza por inflación en el precio de la energía puede ser mitigada para los pequeños consumos, debido que esta ley permite un aporte fiscal para dicho objetivo (15 – 20 millones de dólares).
Por el contrario, aquellos usuarios con consumo mayor a 500 kWh son los que sufrirán una mayor alza, desde un 22% en el precio de la energía con respecto al primer semestre 2022 y un reajuste esperado aún superior durante el año 2023. Por lo tanto, las pymes podrían verse directamente afectadas ya que por su nivel de consumo quedarán expuestas a las alzas de precios que se proyectan hasta 2024.
Si bien el alza de tarifas a clientes regulados con grandes consumos es inminente, para aquellos con potencias sobre 500 kWh existe la opción de migrar a cliente libre, lo que implica que, con una buena gestión, es factible no solo mitigar dicha alza, sino que también lograr precios más atractivos.
Creemos que la ley de Estabilización de Tarifas va en la dirección correcta. Protege a los clientes de menor tamaño y es fiscalmente responsable, pero también pensamos que la misma puede ser complementada entregándole alternativas a los usuarios de mayor tamaño, aquellos que lamentablemente sufrirán los mayores impactos de las alzas tarifarias. Para ello, una opción sin costo estatal es la reducción progresiva del límite de potencia (www.bajemosellimitedelapotencia.cl)
Esto no solo permitiría a los usuarios de altos consumos mitigar el alza de tarifas eléctricas, que perjudicará a todos los consumidores a través de su propagación en la inflación. Asimismo, podría aportar a la transición energética, al darles la posibilidad a los usuarios de optar por energía renovable firmando contratos con generadoras con este tipo de tecnología.