Los generadores precisaron que, considerando todas las fuentes verdes, se llega a 55%, por lo que por primera vez en más de 15 años, se generó más electricidad renovable que térmica.Siguiendo la senda de crecimiento, el sistema eléctrico nacional se prepara a cerrar 2022 con una nueva alza en la generación renovable no convencional, impulsada principalmente por fuentes eólicas y solares, las que según cifras del Coordinador Eléctrico Nacional, se empinan por sobre el 32%, es decir, 6 puntos porcentuales por sobre lo visto en el último ejercicio. El listado es liderado por fuentes solares, con más de 14 TWh, seguido por centrales eólicas, minihidros de pasada, y biomasa (ver infografía).
Pero además, el uso de estas unidades han ido desplazando en la utilización de fuentes térmicas, que según los datos del coordinador, cayeron 16%. ‘La combinación de estos hechos, nos dan cuenta de un año que capitaliza el trabajo de una década de avances y señales para la inversión prorrenovables junto con una mayor hidrología presente en el sistema, lo que nos permitió desplazar generación térmica en ese 16,3%’, explican desde Acera. Asimismo, la Asociación de Generadoras destaca que si se consideran todas las fuentes renovables, el indicador llega a 55% versus el 46% de 2021, por lo que por primera vez en más de 15 años, se generó más electricidad de fuentes renovables que de fuentes térmicas.