Expertos destacan que existen las oportunidades para retomar la senda del crecimiento que venía mostrando este sector, principalmente de la mano de las metas de descarbonización que adoptó el país para el resto de esta década.Pese a que ha sido una de las industrias que han impulsado las cifras de inversión en el país, el último reporte de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) encendió las alertas respecto a las estimaciones que se prevén para el indicador.

Así, por ejemplo, se detalla que aquellas iniciativas con cronograma definido, al cierre de junio, alcanzan los US$ 6.527 millones para el lapso 2022-2026, cifra que es menor un 1,5% que la estimada al cierre de marzo tras variaciones mixtas. Por un lado, hubo iniciativas excluidas, además de aumentos producto de la ampliación de plazos constructivos, retrasos e iniciativas incorporadas.

Para este año, la inversión se estima en torno a US$ 3.792 millones, lo cual estaría un 21% por debajo de lo estimado para 2021. No obstante, la situación se ve aun más desfavorable para el próximo ejercicio, ya que hasta el momento se vería una contracción de un 50% prácticamente, llegando a US$ 1.930 millones.